del 01/07/2012 al 30/06/2013
INSTITUCIONALES:
Los miembros integrantes del Consejo de Administración y la Sindicatura,
han representado a la institución en todos los actos cívicos de
nivel local y provincial, a los que la institución fue invitada.
Asimismo se participó y colaboró de las actividades organizadas
por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración
y otras Instituciones Provinciales, como ser: programa para Formación
de Jóvenes Líderes Emprendedores Cooperativistas, el Congreso Cooperativo
del Mercosur llevado a cabo en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas,
donde esta Cooperativa expuso como representante del Comité de la Cuenca
Hídrica del Arroyo Tabay.
Por el Día del Cooperativismo en el año internacional de las cooperativas,
se organizaron en forma conjunta con todas las cooperativas del municipio, los
actos conmemorativos en la Plazoleta de la Cooperación y un festival del
día 08/07 en el anfiteatro de la Plaza Colón.
Se continuó atendiendo a alumnos de nivel terciario de la Escuela Superior
de Comercio Nº 2 y la EPET Nº 7 quienes realizaron sus Pasantías
Laborales en esta empresa cooperativa.
Se trabajó en forma mancomunada con el municipio para avanzar con los
proyectos de la nueva estación de captación e impulsión
de agua cruda desde el Río Paraná, para lo cual se preparó la
documentación solicitada por el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento,
quien la presentó al Ente Nacional de Obras Hídricas. Asimismo
se colaboró en las gestiones para la concreción del proyecto de
sistema de desagües cloacales para toda la ciudad, la provisión de
agua al parque industrial, la colaboración ante la necesidades mutuas
de maquinaria y herramientas o la autorización para colocar una antena
y dar el Servicio de Internet a las escuelas de Colonia Oasis.
Luego de la vacante producida por el lamentable fallecimiento de nuestro empleado
Tilio Ramón Bogado, se realizó un concurso para incorporar un nuevo
operario para la sección redes. Se inscribieron 73 aspirantes y resultó seleccionado
el Sr. Julio Elías Araujo.
Se continuó realizando el empadronamiento de los socios en condiciones
de acogerse a la Tarifa Jubilados, analizándose caso por caso, de acuerdo
a normativas vigentes.
FEMICAP:
Se asistió a todas las reuniones Plenarias y de Consejo de la Federación
Misionera de Cooperativas de Agua Potable, donde al renovarse los mandatos,
nuestra entidad continuó ocupando la Prosecretaría.
Nuestra Cooperativa tuvo la responsabilidad de organizar la Reunión
Plenaria de la Femicap llevada a cabo el día 03/05/2013, en esta oportunidad
en el Salón del Parque Salto del Tabay, asistiendo 25 entidades de
distintos lugares de la provincia.
Además, integrando una comitiva de la Federación, se participó durante
los días 12, 13 y 14/11/2012 en la ciudad de Corrientes en el Congreso
sobre cursos de agua, organizado por el COFES y la empresa Aguas de Corrientes.-
Luego de la firma de un convenio en el marco del Proyecto de Fortalecimiento
de Nodos de Tecnologías de Gestión en Cooperativas de Agua-Misiones,
entre el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración
de la Provincia de Misiones, el INTI y la FEMICAP, se llevó a cabo
en nuestra Cooperativa una charla durante los días 4 y 5/12/2012.
El primer objetivo fue la realización de un taller para seleccionar
facilitadores y formar un grupo que brindará asistencia técnica
a Cooperativas de Agua Potable, con el apoyo de tutores del INTI.
Se participó también en la Feria de las Cooperativas llevada
a cabo en la localidad de Leandro N. Alem, con la presentación de
un Stand de la Femicap donde se exhibió un video con informaciones
del trabajo que realiza el Comité de la Cuenca del Tabay y además
se repartieron folletos informativos.
Se recibieron $ 30.000,00, como parte del subsidio gestionado ante
el Gobierno de la Provincia de Misiones. Esto se destinó a la compra
de válvulas esclusas e hidrantes.
Se participó en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas
de la Jornada Agua para el Desarrollo Rural el 28/09/2012, donde se desarrollaron
las experiencias en estudios de diagnósticos y planificación
que incorporan el enfoque de Cuencas, entre ellos Comité de Cuenca
del Arroyo Tabay, Comité Cuenca Arroyo Ramón, Cooperativa San
Lorenzo y Cuenca del Arroyo Guayrá.
Se asistió al Encuentro Preparatorio del Congreso Argentino de las
Cooperativas 2012, llevado a cabo en la localidad de Leandro N. Alem, convocado
por Cadegas-Fecootra-Fecem y Fericoop.
SERVICIO DE AGUA POTABLE
Nuevas redes
Se elevaron proyectos a la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos
de la Provincia de ampliación de la red de agua potable y fueron aprobados
y ejecutados en tres sectores de la ciudad: 1) Barrio El Ceibo con una extensión
de 2.000 metros para brindar servicio a 40 nuevas conexiones y mejorar la
presión en la zona.- 2) Barrio Mariano Moreno con una extensión
de 2.200 metros lineales. (1.150 metros de caños de 110 mm. de diámetro
y 1.050 metros de 63 mm.) Se prevé en breve cerrar la malla con las
redes del Barrio Tareferos. y 3) El postergado acueducto de PVC de 110 mm.
de diámetro, de 1.100 de extensión sobre la Avda. Aconcagua,
desde Antártida Argentina hasta Los Andes con sus respectivos empalmes,
válvulas esclusas, hidrantes y conexiones domiciliarias. Su objetivo
es solucionar el problema de la falta de presión, que afecta a la
zona del Hospital de Área.-
Se presentó a concurso y se logró la aprobación del
proyecto presentado a la Fundación Avina para la ampliación
de nuestra Red de Agua Potable en el sector ubicado en la zona este del Barrio
Lomas de Jardín, completándose el tendido que abastece a las
manzanas 243 a 253; el mismo se encuentra actualmente en ejecución
y consiste en 2.500 metros de cañerías de 63 mm, 16 válvulas
esclusas, 4 hidrantes y 50 conexiones nuevas.
Otras ampliaciones de redes ejecutadas con recursos propios fueron:
370 metros en calles Miño y B. Ortiz, 90 metros en Barrio San Antonio,
150 metros en Barrio Prosol, 50 metros en Bº San Martín y 340
metros en loteo frente a Cooperativa de Productores Yerbateros.
Las redes ejecutadas y en ejecución durante este período totalizan
a 8.750 metros lineales.
Plan de Inversiones
Continuando con el Plan de inversiones para la optimización del servicio
de agua potable aprobado en la asamblea de 2011, se adquirió e instaló una
bomba nueva Grundfos con motor de 100 HP y caudal de 200 m3/hora. También
se adquirieron e instalaron dos macromedidores (caudalímetros), uno
para registrar el caudal que ingresa a la planta potabilizadora y el otro
a la estación de reserva.
Para incrementar el control de la calidad del agua producida, se adquirieron
e instalaron instrumentos digitales online para registrar turbidez y pH en
forma automática y permanente.
Se compraron y montaron arrancadores suaves y limitadores de tensión
para los motores de las bombas de la estación de captación
de agua y también se realizó la adecuación de la puesta
a tierra en las estaciones de reserva, planta potabilizadora y toma.
Luego de un concurso de precios se reemplazó la camioneta Toyota mod.
2006 por una cero Km., pasando esta unidad al Sector Administración
y la 2008 al sector Redes.
Se realizó la reparación integral del interior y pintado exterior
del tanque de agua de 250 m³ de la Planta Potabilizadora
Otras inversiones menores fueron: un equipo de Aire Acondicionado Split
de 6.500 Frigorías (frío/calor), para la oficina de atención
al público; una Hidrolavadora de 6,5 HP a explosión con destino
a la planta de potabilización, y una Notebook para las presentaciones
y reuniones del Consejo de Administración.
Venta de Torres y Tanques
Se amplió la oferta para la venta financiada a los socios, hasta en
6 cuotas de tanques de reserva domiciliarios de 300, 500, 750 y 1.100 litros
y como así también de las torres de hierro con escalera incorporada.
Limpieza de tanques en escuelas.
Como todos los años se llevó a cabo la limpieza de tanques
de reserva de agua en todos los establecimientos escolares de nuestra jurisdicción
y se ofrece el servicio a todos los socios con financiación hasta
en 3 cuotas
COMITÉ DE LA CUENCA DEL ARROYO
TABAY
Nuestra cooperativa continúa participando activamente en el Comité de
la Cuenca del Arroyo Tabay. Desde este ámbito se realizaron diferentes
acciones tales como medición de caudales, distribución de plantines
de especies nativas, plantaciones de árboles en la zona urbana (Barrios
San Martín, Capilla y Timbocito). Gracias al asesoramiento del INTA
se trabajó en la recuperación de vertientes, y se colaboró con
las gestiones para la provisión de agua potable a 50 familias de Colonia
Flora. Se promovió la formación de nuevos comités en
Wanda, Capioví, A. del Valle y Alem, se logró la Declaración
de Interés de las Actividades que desarrolla el Comité, por
parte del H.C.D. de nuestra localidad. Se participó con ponencia y
presentación de banner en la Jornada “Red Misionera” – Agua
para el Desarrollo Rural. Centro de Convenciones Posadas (28/09/12). Se expuso en
el Congreso Cooperativo del Mercosur sobre la experiencia del Comité de
la Cuenca del Tabay. Se participó del Taller sobre “Importancia
de los Servicios Ecosistémicos” llevado a cabo en la ciudad
de Oberá con la participación del INTA, la Secretaría
de Medio Ambiente de la Nación y el Ministerio de Ecología
y RNR.
Como actividad destacada, nuestro Comité organizó el Primer
Encuentro Provincial de Comités de Cuencas realizada en el Paraíso
Lodge el día 5 de junio/2013 (Día del Medio Ambiente), dirigida
a los comités de la provincia, alumnos de escuelas con orientación
agrícola, productores, profesionales vinculados a temática,
etc.. Este encuentro se declaró de interés Provincial con fecha
30/05/2013; del mismo participaron calificados expositores de la provincia
y del Parque Tecnológico de Itaipú, Brasil. Asistieron al encuentro
alrededor de 300 personas y contó con la presencia de la Ministra
de Ecologia y RNR y demás funcionarios de esa cartera.
USO DEL SUM
Esta Cooperativa ha facilitado el salón de usos múltiples a
las siguientes Instituciones: Consejo Pastoral para charlas sobre Drogadicción
y Violencia Familiar, a la Junta Electoral del Sindicato del Personal de
Obras Sanitarias de Misiones, Asociación Soldados por Malvinas, Escuelas
de Danzas La Pasionaria y Flor de mi Pago, Asociación Folklorista
del Alto Paraná, Jefatura de Área Programática VIII
Zona Centro Paraná, Ministerio de Salud de la Provincia, Jefatura
Unidad IX, Secretaría de Salud y Acción Social Área
de la Mujer de la Municipalidad de Jardín América, CI.P.E.F.,
Jardín Genio Clases de Ajedrez para niños, jóvenes y
adultos, Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Cámara de Industria,
Producción, Comercio y Turismo de Jardín América y Zona
de influencia, exposición de “Artistas sin galería”,
entre otros.
Cabe destacar el gesto de la Sra. Iridez Ismelda Visconti, Síndico
Titular de esta Cooperativa, acualmente con licencia por enfermedad, que
donó las cortinas y barrales para todas las aberturas del SUM, además
de la pintura del interior del mismo.
SERVICIOS Y SUBSIDIOS POR FALLECIMIENTO
Continuaron vigentes los convenios para la prestación del servicio
de sepelio con las empresas: Jardín América (Paraguay 214)
y Jardín de Paz (Colombia 634). Durante este ejercicio se cubrieron
36 casos mediante subsidios y 53 servicios, es decir un total de 89 casos.
COLABORACIÓN
Se colaboró en la medida de las posibilidades con varias instituciones
de nuestra comunidad, como ser Asociación de Bomberos Voluntarios
de Jardín América, Escuela Provincial de Danzas y Títeres,
Asociación de Estudiantes Secundarios, Festival Provincial de Folklore
Infantil, Instituto Canossiano “Nuestra Señora de la Salud”,
Escuela de Hándbol “Jaguares”, Fiesta Provincial Raíces,
Escuela Superior de Comercio Nº 2, Miss Jardín América,
Miss Pimpollito, Encuentro de autos especiales.
CAJA DE CREDITO COOPERATIVA
Se continuaron con las gestiones para la obtención de la autorización
del Banco Central de la República Argentina, para comenzar a operar.
Dado que esta última decisión que está en manos del
directorio de esa entidad desde hace casi dos años, no ha sido aún
tomada, se están considerando alternativas para darle funcionalidad
al edificio y al capital aportado por los mas de 700 asociados de las localidades
del Departamento San Ignacio.
La obra quedó casi terminada con el subsidio de $ 300.000 recibido
en el mes de septiembre de 2012.
En la parte del acceso al auditorio, también hubo avances (losas,
vigas, columnas, escaleras de hormigón armado, mas la estructura de
hierro y techo de zinc), mediante los fondos provenientes de la venta de
una propiedad autorizada por asamblea.
SERVICIO DE GAS ENVASADO
Como se preveía y se informó en las últimas asambleas,
continuó durante todo este ejercicio el faltante en la provisión
de gas y envases en las cantidades necesarias para poder cubrir la demanda
de nuestros asociados y los crecientes costos fijos.
Se prosiguió de todas maneras con la realización del sorteo
mensual de una carga de gas de 10 Kgs. para los socios que no registren deudas
vencidas.
SERVICIO DE TV ABIERTA
Se continúa con la emisión de las señales de los canales
de aire 7 de Buenos Aires y 12 de Posadas. Asimismo se sigue aguardando la
instalación prometida por el plan del Gobierno Nacional del sistema
Televisión Digital Abierta, que incluiría hasta 16 señales
y para lo cual nuestra cooperativa preparó oportunamente su torre
e instalación eléctrica.
PROFESIONALES Y TÉCNICOS
La Cooperativa ha sido asistida durante este ejercicio por los siguientes
profesionales y técnicos:
- Estudio Contable CPN Cristina M. Enrique (Auditoría Externa)
- Lic. Graciela Borzone de Cabrera (Análisis Bacteriológicos
y Fisicoquímicos)
- Dra. Nora Figueredo (Asesor Legal)
- Estudio Genus (Sistemas Informáticos)
- Lic. Marcelo Centurión (Serv. Seguridad e Higiene)
OPERACIONES CON NO ASOCIADOS:
Las operaciones con no asociados no fueron significativas en este ejercicio,
se limitaron al 1,24% y únicamente en el servicio de agua potable
(venta de productos químicos para otras cooperativas de agua para
piscinas, venta de torres y tanques, alquiler de máquinas y del
salón de usos múltiples). El importe total ascendió a
$ 6.742,19.
APLICACIÓN DE FONDOS
A) FONDO de CAPACITACIÓN EN COOPERATIVISMO
Se aplicó el 5% establecido por ley, en actividades de capacitación
de consejeros, empleados y promoción del cooperativismo a través
de los medios de difusión, cursos y avisos publicitarios.
B) APLICACIÓN de FONDO de ACCIÓN ASISTENCIAL Y LABORAL
o para ESTÍMULO del PERSONAL
Se pagaron los $ 9.139,45 previstos en el fondo específico, entre
21 empleados de la entidad en concepto de estímulo al personal, con
los sueldos del mes de Octubre de 2012.-
PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES
El Consejo de Administración, propone a la Honorable Asamblea, previa
deducción de los porcentajes que por ley deben destinarse a Reserva
Legal (5%), Fondo de Promoción Cooperativa (5%) y Fondo de Asistencia
Laboral (5%), que el remanente sea capitalizado.
ESPACIOS RADIALES
A través de espacios radiales en MAS F.M. 91,7 Mhz (los jueves a las
11:00 hs) y F.M. Odisea 89,9 Mhz (los viernes a las 11:45 hs), se continúa
difundiendo semanalmente el accionar de esta cooperativa.-